11 sept 2009

JULIO-AGOSTO 2008 - EDICION Nº 18

Julio y Agosto, son meses ideales para disfrutar de las maravillas que el cielo nos ofrece. Las largas noches invernales, son propicias para navegar con nuestros ojos por el firmamento. Se pueden avistar una gran variedad de objetos tales como planetas, constelaciones, nebulosas, lluvias de estrellas, etc. Para acceder a una buena observación elegiremos un lugar alejado de los focos de luz, puede ser el patio de la casa o en las afueras de la ciudad, lejos de la contaminación lumínica.Para orientarnos, las constelaciones son buenos referentes. Por Ej. Al comienzo de la noche, mirando al sur, encontraremos a gran altura la Cruz del Sur apuntando con su palo mayor el sur geográfico. Cerca de la medianoche, sobre nuestras cabezas, encontramos al Escorpión, con su cola de estrellas, semejando un gran signo de interrogación apuntando al sur. Mirando al este lo sorprenderá con su intenso brillo, Júpiter, el mayor de los planetas entre las estrellas de Sagitario. El 16 de julio, la Luna estará al lado de Júpiter, no se la pierda será un buen espectáculo a simple vista. Por la noche, entre el 10 y 15 de agosto se podrá ver una copiosa lluvia de estrellas provenientes de la constelación de Perseo.Bueno, si pudo lograr ubicar alguno de estos objetos celestes, está más cerca de lograr su título de astrónomo aficionado. Anímese, no es tan difícil como parece, comparta la experiencia con sus amigos y familia.El 20 de Julio de 1969 el módulo Águila del Apolo 11 se posó en el Mar de la Tranquilidad, uno de los mares lunares, situado en el relieve grisáceo que presenta la Luna cuando la vemos llena. Niel Armstrong y Edwind Aldrin descendieron al suelo lunar, mientras Michael Collin los esperaba en órbita en el módulo Columbia. Ese día fue instaurado a propuesta del argentino Enrique Ernesto Febbraro (1924) Prof. de psicología, filosofía, historia; como Día Internacional de la Amistad. Hoy, más de cien países han adherido a la fecha.¡Feliz Día de la Amistad para todos!